• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer

Kevin Farias

Cursos de Animación 2D y Dibujo

  • Sobre mi
  • Servicios
    • Contratar Animación
    • Cotiza una Animación
  • Blog
  • Cursos Online
  • Alumn@s
    • Acceder
  • ✉️
  •  
Como hacer Animación LOFI en Clip Studio PAINT

Como hacer Animación LOFI en Clip Studio PAINT

posted on abril 15, 2022

Hola! En este artículo te enseñaré Como hacer Animación LOFI en Clip Studio PAINT al estilo Anime 90s.

Crearemos una sencilla Animación usando colores retro y aplicaremos unos efectos para hacer que luzca como el Animé de los años 90.

Te aseguro que todo lo que aprenderás en este artículo te será de mucha utilidad para tus futuras animaciones.

Te recuerdo también ver el articulo llamado: TU PRIMERA ANIMACIÓN! Como animar en Clip Studio PAINT

Ya sea que tengas Clip Studio Paint PRO o Clip Studio Paint EX podrás lograr hacer la Animación que te enseñaré a continuación:

Esta es la Animación que realizaremos

Puede que parezca difícil pero te mostraré todo el proceso a continuación:

Como hacer Animación LOFI en Clip Studio PAINT

¿Qué te pareció el video? Traté de hacerlo lo más breve posible ya que era mucho contenido a mostrar.

Paso a paso de la Animación LOFI estilo Anime 90s

Ahora vamos con el paso a paso del proceso de esta animación, así lo comprenderás aún mejor.

1. Creación del Proyecto de Animación

Abrimos Clip Studio Paint y vamos a Archivo – Nuevo, a crear un proyecto de Animación con las siguientes características.

No olvides activar la Línea de Tiempo en: Ventana – Línea de Tiempo.

Y te recomiendo eliminar la Carpeta de Animación que viene creada por defecto.

Y crear una Nueva capa rasterizado y cambiarle el nombre a: LAYOUT

Además no olvides guardar tu proyecto en: Archivo – Guardar.

Siempre guarda tu proyecto en Tipo de archivo: CLIP STUDIO FORMAT

2. Layout de la Animación

Este es el dibujo que vamos a animar, será nuestra base para lograr nuestra Animación.

Sobre la capa del Layout activamos: Activar Color de Capa.

Por último bajamos su opacidad a 50%

3. Animación de los Ojos

Vamos a iniciar con la Animación más sencilla, el parpadeo de los ojos, para ello vamos a la línea de tiempo a crear una: Nueva carpeta de Animación por sobre la capa Layout.

De nombre: OJOS y creamos un Nuevo cel de Animación en el Fotograma 1.

Y los dibujos serán los siguientes: Los ojos abiertos en el Fotograma 1, los ojos cerrados en el Fotograma 12, los ojos semiabiertos en el Fotograma 15 y volvemos a llamar los ojos abiertos en el Fotograma 16.

Logrando el siguiente resultado:

4.Animación del Cabello

A continuación vamos a hacer otra parte de la Animación la cual puede resultar un poco complicada, lo primero es crear una Nueva carpeta de Animación con el nombre: Cabello.

Agregamos un Nuevo cel de Animación en el Fotograma 1.

Editamos su duración hasta el Fotograma 9.

Sobre el Fotograma 9 activamos la opción: Especificar cels

Para activar el Dibujo 1 de nuestra Animación del Cabello, este dibujo será muy útil para tenerlo como guía, ya que podremos hacer de la mejor forma el ciclo de animación del movimiento del cabello.

Y realizamos el primer dibujo de la Animación del cabello, en el Fotograma 1 y tendrá esta forma:

Ahora creamos un Nuevo Cel de Animación en el Fotograma 5 que será el Breakdown sin olvidar activar: Habilitar papel cebolla

Y el dibujo tendrá esta forma, será un movimiento del cabello al viento.

Y completamos la Animación agregando dibujos en el Fotograma 3 y 7.

Una vez hemos finalizado editamos la duración de la Animación hasta el Fotograma 8.

Y activamos Reproducir para ver nuestra Animación del cabello.

Si bien funciona podemos hacerla aún mejor, para ello agregaremos nuevos dibujos en los Fotogramas 2,4,6 y 8, en Animación son llamados Inbetweens. También asegúrate de cambiar el nombre de los dibujos según su ubicación en la línea de tiempo, para tener todo ordenado.

Ahora editaremos nuestra Animación del cabello, para ello tomamos de la esquina superior derecha al fotograma 9 reduciéndolo hasta el Fotograma 8, que es su duración original, para luego volver a extender la duración original de la Animación hasta el Fotograma 24.

Para luego duplicar 2 veces esta Animación de la siguiente manera:

5. Animación de la Ropa

Para la ropa vamos a realizar el mismo proceso que hicimos con la animación del cabello, en el mismo orden y la misma cantidad de dibujos, para lograr el siguiente resultado:

6. Animación de los Auriculares

Para los cables de los auriculares vamos a realizar el mismo proceso que hicimos con la animación del cabello y de la ropa, en el mismo orden y la misma cantidad de dibujos, para lograr el siguiente resultado:

7. Línea de los elementos de la Animación

Para la línea de la Animación vamos a usar las capas de vectores, para ello primero crearemos una Nueva capa de vectores en el panel de capas por sobre la capa Layout.

Le cambiamos el nombre a: Personaje o Chica, ya que esta capa solo va a cubrir el cuerpo fijo de la chica, en este caso la cara y el cuello.

Para hacer el Lineart vamos a utilizar la herramienta Plumilla en Subherramienta Texturizada. ¿Por qué? Porque necesitamos hacer trazos naturales, tal cual como se hacían en el Animé de los años 90.

Y así logramos hacer la línea del cuerpo fijo de la chica.

Para el fondo hacemos lo mismo, creamos una Nueva capa de vectores por sobre la capa del Layout y por debajo de la capa Personaje, de nombre: BG o Fondo. Hacemos la línea con la herramienta plumilla, si queremos hacer trazos rectos nos podemos ayudar con la tecla SHIFT.

Y para los auriculares hacemos el mismo proceso, creamos una Nueva capa de vectores por sobre todas las capas, de nombre Auriculares y hacemos la línea de este objeto.

8. Limpieza de la Animación de los Ojos

Iniciamos con la limpieza de los Ojos, para ello vamos a la Carpeta de Animación de los Ojos, seleccionamos el primer dibujo y creamos una Nueva carpeta de capas del mismo nombre del Fotograma, en este caso el nombre es 1. Tomamos la capa del dibujo de los ojos abiertos y la metemos dentro de esta nueva carpeta, agregamos una Nueva capa de vectores de nombre Línea y hacemos el Lineart de los ojos abiertos.

Repetimos los mismos pasos con todos los dibujos de los ojos y una vez termines, no olvides desactivar las capas del boceto de los dibujos de los ojos, para solo ver la línea de la Animación parpadeo.

9. Limpieza de la Animación del cabello y la ropa

Para la limpieza del cabello vamos a la línea de tiempo crear una Nueva carpeta de Animación, sin antes cambiarle el nombre a la animación del boceto de cabello, para saber identificarlas.

El nombre será: Cabello Final y al igual como lo hicimos anteriormente, editamos la duración de esta carpeta de Animación, hasta el Fotograma 9 y en ese mismo fotograma activamos Especificar cels para llamar nuevamente al Dibujo 1.

En el panel de capas seleccionamos la Capa 1 y creamos una Nueva carpeta de Capas.

Le cambiamos el nombre al mismo que tenía el Fotograma, es decir, 1.

Tomamos la Capa 1 y la metemos dentro de esta nueva carpeta y le cambiamos el nombre a color.

Por último creamos una Nueva capa de vectores por sobre la capa Color.

Y esta capa de vectores se llamará Línea.

Este paso es muy importante de hacer ya que nos ahorrará mucho tiempo.

Antes de hacer la limpieza te sugiero bajar la opacidad de la carpeta de Animación del boceto del cabello y si quieres, puedes desactivar el fondo para sólo concentrarte en el cabello.

La limpieza del primer dibujo de cabello sería de esta manera.

Ahora vamos al Fotograma 5 a crear un Nuevo cel de animación.

Le cambiamos el nombre a 5, tal cual su ubicación en la línea de tiempo.

Y en el panel de capas tenemos el fotograma 5 como carpeta con todas sus capas respectivas, incluso sus nombres. Es una de mis herramientas favoritas de Clip Studio Paint.

El dibujo 5 queda de esta forma, recuerda siempre que podemos utilizar la herramienta del Papel Cebolla.

Y finalmente tenemos todos los dibujos limpios del Cabello.

Editamos la duración de la Carpeta de Animación hasta el Fotograma 8, como a todas las Animaciones, y duplicamos la Animación para que dure todo el transcurso de la Animación.

Y hacemos lo mismo con los cables de los auriculares, terminando con el siguiente resultado.

10. Paleta de Color de la Animación

He descargado el siguiente material desde los Assets de Clip Studio Paint, es una paleta de colores retro de los años 90 el cual es gratuito y te comparto a continuación:

Link

Agradezco mucho a la Artista que creo esta hermosa paleta de colores.

Elegimos la tercera pestaña en la ventana de color:

Tomamos la paleta y la arrastramos al panel de color.

11. Edición de la Línea de la Animación

Vamos a activar la herramienta: Corrección de Línea

En Subherramienta elegimos: Modificar ancho de línea y en Propiedad de Herramienta elegimos Aumentar.

Aplicamos esta herramienta logrando hacer que nuestros trazos sean finos y gruesos.

12. Color de la Línea de la Animación

Creamos una nueva capa llamada Color Línea y pintamos con uno de los colores de la paleta retro.

Y activamos: Ajustar a capa inferior para que el color se aplique sólo a la capa que se encuentra por debajo.

Logrando el siguiente resultado:

13. Color de la Animación

Seleccionamos la herramienta Relleno y en Subherramienta elegimos: Referir a otras capas.

Y comenzamos a pintar cada una de las partes de la Animación, como la ropa, el cabello, el cuerpo, los ojos y los auriculares.

Y logramos pintar toda la Animación de la chica.

14. Color del Fondo

Para pintar el Fondo te recomiendo desactivar todas las capas del personaje, así podrás agregar color libremente.

Una vez hemos finalizado volvemos a hacer visibles todas las capas del personaje.

15. Sombras de la Animación

Podemos agregar sombras tanto al cuerpo fijo de la chica, al cabello y a los ojos.

16. Fondo de la Animación

Como va a ser un ciclo de animación, necesitamos un fondo que se repita constantemente en el tiempo, para ello vamos a ir a los Materiales de Clip Studio Paint a elegir uno de los Fondos que tiene disponible, se trata de un Fondo de noche de una ciudad.

Lo tomamos y lo arrastramos al área de trabajo, este fondo debe quedar por debajo de todas las capas de la Animación y si quieres, puedes cambiarle el nombre.

Para animar el Fondo primero debemos seleccionar la capa del fondo e ir a la línea de tiempo y activar: Habilitar claves para esta capa.

Luego en el Fotograma 1 activamos: Insertar clave, se crea un Keyframe.

Y en las opciones debemos seleccionar la opción: Lineal.

Vamos al Fotograma 24, movemos el fondo hacia la izquierda y automáticamente se crea un Keyframe.

Ahora extendemos la duración de la animación a 25 fotogramas, también extendemos la duración a 25 fotogramas de la capa del Fondo, movemos el Keyframe del Fotograma 24 y lo movemos al Fotograma 25.

Logrando que el ciclo de Animación del Fondo sea perfecto.

17. Detalles de la Animación

Creamos una nueva capa rasterizado llamada Ruido en donde vamos a agregar los siguientes efectos, esta capa debe ir por sobre todas las capas del proyecto.

Luego vamos a Filtro – Ruido Perlín

Y en esta nueva ventana editamos la opción: Escala, puede ser 5, 3, 2 o como en mi caso, en 1.

Y ahora vamos al panel de capas, a los modos de fusión y elegimos: Superponer.

Logrando tener el siguiente resultado, una textura que se integra muy bien a nuestra Animación.

Ahora creamos una nueva capa llamada: Noche, en donde en modo de fusión elegimos: Superponer.

Luego duplicamos la capa Ruido para aplicar un desenfoque, para ello vamos a Filtro – Desenfocar – Desenfoque gaussiano…

Y en Cantidad podemos probar con 5 o 10.

18. Exportación de la Animación

Vamos a Archivo – Exportar animación – Película.

Recuerden dejar FPS en 12, que fue como creamos inicialmente nuestro proyecto.

19. Post-Producción de la Animación

Vamos a crear un nuevo proyecto en: Archivo – Nuevo, con las mismas características de archivo original en el que hemos estado trabajando,

Luego vamos a: Archivo – Importar – Película.

Elegimos la Animación exportada anteriormente.

Tenemos nuestra Animación como video importada en Clip Studio Paint, si quieres puedes cambiarle el nombre a la capa de la animación, como en mi caso: Original.

Ahora vamos a agregar una Cámara, para ello vamos al menú: Animación – Nueva capa de animación – Carpeta de cámara 2D

En el panel de capas tomamos la capa de la animación y la ponemos dentro de la carpeta de cámara 2D recién creada.

También con la herramienta Operación, Subherramienta Objeto, podemos hacer un nuevo reencuadre para la cámara, esto lo podemos hacer en el Fotograma 1.

Luego en el panel de capas duplicamos la capa de la animación, cambiándole el nombre a: Azul, Verde y Rojo.

Creamos 3 nuevas capas rasterizado de nombres: Azul, verde y rojo, las posicionamos por sobre las capas de animación del mismo nombre.

Y ahora creamos 3 nuevas carpetas de capas con los mismos nombres: Azul, Verde y Rojo,

Y la capas rasterizado y las capas de animación las unimos a las carpetas de capas, cada una correspondiente al mismo nombre.

Luego seleccionamos la capa azul, elegimos un color azul de la paleta de colores retro, pintamos y activamos: Ajustar a capa inferior, por último, en modo de fusión aplicamos Multiplicación.

Los mismos ajustes los aplicamos al color verde:

Y al color rojo.

Y a cada una de las carpetas de capas aplicamos el modo de fusión: Aclarar, logrando el siguiente resultado.

20. Efecto Anime de los años 90

Tomamos la capa de animación original y la dejamos por sobre todas las capas, para aplicar el modo de fusión: Multiplicación.

Con la herramienta Mover capa seleccionamos cada una de las carpetas.

Con las flechas de nuestro teclado las movemos un poco, ya sea a la izquierda, derecha, hacia abajo o arriba. Iniciamos con el color rojo.

Luego el color verde:

Y por último el color Azul:

Por último creamos una nueva capa rasterizado llamada: Ambiente, agregamos un color y en modo de fusión aplicamos: Claro suave.

Y vemos nuestra Animación. Esta hermosa ¿no? 🙂

21. Exportación de la Animación LOFI

Vamos a Archivo – Exportar animación – Película.

Elige la carpeta en donde quieres exportar tu animación, además del formato, puede ser .mp4 o .mov

Y en la ventana de Ajustes de exportación de película te recomiendo los siguientes ajustes:

22. Animación LOFI Anime de los 90s

Esta es la animación que pudimos realizar:

Espero este artículo te ayude y te animes a crear tu propia animación, recreando la nostalgia de los años 90.

Nos vemos en el siguiente TIP!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. 三五笑话

    enero 22, 2023 a las 2:21 am

    不知道说啥,开心快乐每一天吧!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Anima Efectos Mágicos en Clip Studio PAINT
  • Crea tu WEBTOON en Clip Studio PAINT
  • Hice una Animación 2D con una Tableta Básica
  • Dale un toque final a tus Animaciones en Clip Studio PAINT
  • Como PINTAR estilo ANIME 90s en Clip Studio PAINT

Cursos Destacados

  • Fundamentos de Clip Studio Paint Fundamentos de Clip Studio Paint $67.00 $37.00
  • Animación 2D en Clip Studio PAINT Animación 2D en Clip Studio PAINT $77.00 $37.00
  • Crea tu Rig en Toon Boom Harmony Crea tu Rig en Toon Boom Harmony $97.00 $67.00
Clip Studio Paint

Categorías

  • Acuarela
  • Adobe Illustrator
  • Adobe Photoshop
  • Apple
  • Biken – Cortometraje 2D
  • Blog
  • Clip Studio Paint
  • Como animar Animales
  • Cortometraje 2D
  • Dibujo
  • Draw my Life
  • Estilo de vida
  • Figura Humana
  • Gaomon
  • Huion
  • Krita
  • Manga
  • OpenToonz
  • Paintstorm Studio
  • Procreate
  • Storyboard Pro
  • Style Challenge
  • Tips Clip Studio
  • Tips Toon Boom
  • Toon Boom Harmony
  • Toon Boom Harmony 21
  • Trailer
  • Wacom
  • Webtoon

Cursos de Toon Boom

  • Anima un Meteoro de Pegaso
    por Kevin
    37 lecciones
  • Crea y Anima tu Rig en Toon Boom Harmony
    por Kevin
    13 lecciones
  • Animación 2D con Toon Boom Harmony
    por Kevin
    48 lecciones
  • Anima un Ciclo de Correr en Toon Boom
    por Kevin
    32 lecciones
  • Anima un Super Saiyajin
    por Kevin
    33 lecciones

Cursos de Clip Studio Paint

  • Fundamentos de CLIP STUDIO PAINT
    por Kevin
    16 lecciones
  • Animación 2D en Clip Studio PAINT
    por Kevin
    41 lecciones
  • Crea tu Página de Manga en Clip Studio Paint
    por Kevin
    19 lecciones
  • Crea tu Personaje de Anime
    por Kevin
    21 lecciones
Clip Studio Paint

Footer CTA

Cursos Online de Animación

Ir a los Cursos

VALORES EN DOLARES ESTADOUNIDENSES
  • Principios
  • Regalo
  • Legal
  • Contacto

Copyright © 2023 | Kevin Farias - Cursos Online de Animación 2D y Dibujo

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puedes visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de CookiesAceptar todo
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR