¿Tus personajes parecen rígidos? TIPS para cuello y hombros

Hola! Crees que… ¿Tus personajes parecen rígidos? TIPS para cuello y hombros en este artículo en donde aprenderemos como influye el saber dibujar bien el cuello y los hombros en nuestras animaciones, para no cometer errores y crear animaciones estáticas.

Hay mucha información en internet sobre como dibujar cuellos y hombros, lo cual te recomiendo estudiar, pero la mayoría enseñan lo mismo, la base, pero nadie te enseña cómo aplicar eso en Animación 2D, para hacer mejores poses.

Y eso es lo que quiero que aprendamos juntos hoy!

Lo que vamos a aprender:

Aprenderemos a dibujar el cuello y el hombro de una mujer y de un hombre de forma muy básica.

Para así tomar lo aprendido como base y comenzar a hacer poses dinámicas:

Luego aplicarlo en animación 2D, por ejemplo, en un giro de cabeza, que es algo muy necesario que aprendamos a hacer bien.

Para finalmente animar un giro de cuerpo y ver la diferencia entre hacer una buena y una mala pose.

Acompáñame a ver todo eso y mas en el siguiente video!

TUTORIAL: ¿Tus personajes parecen rígidos? TIPS para cuello y hombros

Puedes ver el video en inglés o español!

Y si no es tu idioma, recuerda activar los subtítulos, seguro lo encontrarás! 🙂

Repaso de lo aprendido:

Vamos a ver nuevamente todo lo que aprendimos en este TIP 🙂

1. Cuello y hombros de una mujer

Dibujamos la estructura del cuello que se basa en un cilindro, ademas agregamos el músculo llamado Trapecio.

Luego sobre esa estructura agregamos la cabeza de una chica y otros detalles.

Para finalmente agregar los hombros junto al músculos llamado Deltoides, recuerda que la forma y el tamaño dependerá del estilo y de la edad de tus personajes.

2. Poses de una mujer feliz

Luego en base a la misma estructura hacemos una pose de una chica feliz, y puedes notar la diferencia entre una pose y otra, variando solamente en la posición el cuello y de los hombros!

Recuerda que enseñe como animar a una chica expresiva en Clip Studio PAINT!

Anímate a mover el cuello y los hombros en tus personajes y crea buenas poses! 🙂

3. Cuello y hombros de un hombre

Al igual que con el cuello de la mujer, dibujamos la estructura, dibujamos un cilindro un poco mas ancho que el de la chica y agregamos el músculo llamado trapecio.

Sobre la estructura dibujamos la cabeza del chico.

Para finalmente agregar los hombros junto al músculos llamado Deltoides, recuerda que la forma y el tamaño dependerá del estilo y de la edad de tus personajes.

4. Giro de cabeza

En Clip Studio creamos un nuevo proyecto, este sera un proyecto de animación con las siguiente características:

Iniciamos practicando nuevamente la estructura del cuello, en esta ocasión también practicaremos la estructura del giro del cuello.

Y dibujamos a un chico en tres cuartos espalda, mirando hacia el fondo.

Para en la segunda pose dibujar al chico mirando hacia la cámara, aplicando lo aprendido en el giro del cuello que practicamos antes.

Giro de cabeza

Y con los dibujos principales de la animación del giro de cabeza logramos el siguiente resultado, simple pero funciona muy bien!

5. Giro de cuerpo de una chica

Nuevamente en Clip Studio creamos un nuevo proyecto, este sera un proyecto de animación con las siguiente características:

El siguiente desafío es un poco mas difícil, se trata de un giro de cuerpo. Para ello tenemos que hacer el giro del cuello y de los hombros.

Iniciamos con esta pose, una chica de espalda mirando hacia la cámara, a punto de girar su cuerpo. Dibujamos la misma pose 2 veces para luego hacer una comparación.

Y aquí esta la clave! En la siguiente pose realizamos 2 poses diferentes para una misma animación.

¿Cuál crees que es mejor?

Giro de cuerpo

Al ver la animación queda claro cual pose es mejor.

Mientras la pose de la izquierda se ve poco realista y estática, la pose de la derecha si se ve bien, el cuerpo gira, tanto su cuello como sus hombros, lo cual hace que se vea un movimiento mas natural.

Así es el impacto que puede causar el aplicar lo aprendido para crear poses dinámicas.

Créeme que estos errores (como el dibujo de la izquierda) los comenten los estudios de animación 😀

6. ¿Puedes ver el error en las poses?

Queda claro cual dibujo funciona mejor ¿verdad?

Reflexión final

Es muy importante saber dibujar el cuello y los hombros, estudia mucho y aprende de todos! Seguro encontrarás tu propia forma de dibujarlos, eso te ayudará a crear poses dinámicas que impulsaran mucho mas la calidad de tus animaciones!

Nos vemos en el siguiente TIP!

Kevin
Kevin

Clip Studio Paint EXPERT and Toon Boom Harmony Certified. Currently living in Japan to improve my level as a 2D Animator.

Artículos: 546

3 comentarios

  1. This article is super helpful! I love how it breaks down female and male neck/shoulder structures for animation, with clear examples in Clip Studio. The comparisons between poses are gold for understanding dynamic movement. Great practical tips!

  2. This tutorial is super helpful! I love how it breaks down the male neck and shoulder structure, and the comparison between poses really clarifies what makes a dynamic animation. Great tips for improving my drawing!

  3. Este tutorial es súper útil! Me encanta cómo desglosa la estructura del cuello y los hombros para hombres y mujeres en la animación, con ejemplos claros en Clip Studio. Las comparaciones entre posturas son oro para entender el movimiento dinámico. ¡Grandes consejos para mejorar mi dibujo! He aprendido mucho sobre cómo hacer que las poses sean más realistas y fluidas, y lo más importante es la práctica constante. ¡Definitivamente lo aplicaré en mis proyectos! Gracias por compartir estos conocimientos, ¡es una guía perfecta para cualquiera que quiera mejorar en animación!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *